background image

BROMFENIRAMINA + FENILEFRINA 

PHENETAPS® 

4mg-5mg/5mL Solución Oral 

 

INFORMACIÓN GENERAL: 

 

1.    Principio Activo: 

 

Nombre químico: (±)-3-(4-Bromofenil)-NN-dimetil-3-(2-piridil) propilhidrogenoamina. 

Peso molecular: 435.3 g/mol 

 

Fórmula química: C16H19BrN2 

 

Estructura Química de la Bromfeniramina (1). 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2.    Número CAS: 86-22-6 

 

3.    Forma Farmacéutica: solución. 

 

4.    Vía de administración: oral 

 
 
 

5.    Principio Activo: 

 

Nombre químico: (1R)-1-(3-Hidroxifenil)-2-metilaminoetanol. 

Peso molecular: 167.2 g/mol 

Fórmula química: C9H13NO2 

 

Estructura Química del Fenilefrina(1). 

 
 
 

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

 
 

6.    Número CAS: 59-42-7. 

 

7.    Forma Farmacéutica: solución. 

 

8.  Vía de administración: oral 

 

9.  Composición: 

Cada 100,00mL de producto contiene: 

Bromfeniramina  maleato…………………………80,00  mg 

Fenilefrina  Clorhidrato…………………………..100,00  mg 

Excipientes……………………………………………..c.s.p. 

 

 

        10. ATC: R06AB51 
 

INFORMACIÓN CLÍNICA 

 

11.  Categoría farmacológica: antagonista del receptor H1 / alfa beta agonista 

 

12.  Indicaciones (2): 

 

Rinitis alérgica, congestión nasal 

 

13.  Dosificación normal en adultos (2,4)

Rinitis alérgica, congestión nasal 

La dosis máxima recomendada de Phentaps® (BROMFENIRAMINA + FENILEFRINA) es 10 ml cada 8 horas. 

(24 mg de Bromfeniramina y 30 de Fenilefrina como dosis máxima diaria dividida en 3 tomas). No exceder 

más de 5 días o consulte a su médico. 

 
 
 

Dosis en falla renal 

 

No es necesario ajuste de dosis. 

 

Dosis en falla hepática. 

 

Iniciar  el  tratamiento  con  la  dosis  habitual,  pero  puede  ser  necesario  aumentar  la  dosis  debido  a  la 

disminución prevista en la capacidad de respuesta 

 

Dosis en pacientes geriátricos 

No es necesario ajuste de dosis. 

 

Dosificación normal en niños 

 

Niños entre 6 y 12 años: 5ml de Phenetaps® (BROMFENIRAMINA + FENILEFRINA 4mg-5mg/5mL) cada 8 

horas como dosis máxima. No exceder más de 5 días o consulte a su médico.

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

Niños ≥12 años y adolescentes: Consulte la dosificación de adultos 

 

14.  Precauciones y Advertencias bromfeniramina y fenilefrina: (1,2,3) 

 

Precauciones Generales: 

Producto de uso delicado, puede producir somnolencia. Este medicamento contiene propilenglicol, puede 

producir  síntomas  parecidos  a  los  del  alcohol.   Se  recomienda  no  conducir  vehículos  ni  operar 

maquinarias. 

Úsese por prescripción y bajo vigilancia médica. 

No administrar en niños menores de 6 años. 

Este  producto  debe  ser  utilizado  con  precaución  en  pacientes  hipertensos,  con  ateroesclerosis,  con 

problemas de tiroides, problemas cardiacos, arritmias, bloqueos cardiacos parciales, glaucoma, hipertrofia 

prostática, diabetes, ulcera péptica y obstrucción del cuello de la vejiga. 

Este  medicamento  puede  producir  dolor  de  cabeza,  molestias  de  estómago  y  diarrea  porque  contiene 

glicerol. 

Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructuosa no deben 

tomar este medicamento. 

 

Bromfeniramina 

Asma 

Obstrucción del cuel o vesical 

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa 

Glaucoma de ángulo estrecho 
Obstrucción piloroduodenal 

Hipertrofia prostática sintomática 

 

 Fenilefrina 

Cardiovascular: 

Usar con precaución en pacientes con bloqueo parcial cardíaco, bradicardia, arteriosclerosis severa y 

enfermedad miocárdica. 

Bradicardia severa y disminución del gasto cardíaco puede ocurrir. 

Puede producir vasoconstricción periférica y visceral excesiva con isquemia a los órganos vitales, 

especialmente en pacientes con extensa enfermedad vascular periférica. 

Aumento de la presión arterial se puede producir y precipitar a una insuficiencia cardiaca, angina de 

pecho en pacientes con arteriosclerosis severa o antecedentes de angina de pecho, y aumentar la 

presión arterial pulmonar. 

Aumento del riesgo de reacción cardiovascular, incluyendo arritmia ventricular o infarto de miocardio, 
especialmente en pacientes de edad avanzada; recomendados de control. 

Aumento del riesgo de ruptura de un vaso sanguíneo cerebral en pacientes con hipertensión grave y 

persistente. 

Endocrino y metabólico: 

Tenga extrema precaución en pacientes con hipertiroidismo. 

Inmunológico: 

Reacciones alérgicas, incluyendo síntomas anafilácticos, pueden ocurrir en pacientes con sensibilidad  al 

sulfito 

Oftálmica: 

Miosis de rebote se presenta en pacientes de mayor edad dentro de un día; se recomienda precaución 

para controlar este efecto en pacientes sometidos a cirugía de cataratas o desprendimiento de retina

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

 

Forma de administración: 

Solución vía oral. 
Uso en embarazo y lactancia: 

Categoría C en el embarazo para todos los trimestres. 

No se conoce si la bromfeniramina se distribuye en leche materna, por lo que no se recomienda su uso 

en la lactancia. 
Monitoreo de parámetros: 

Reducción de los siguientes síntomas; rinorrea, estornudos, congestión nasal, comezón en la nariz, los 

ojos o la garganta, lagrimeo excesivo, y goteo retronasal 
Interacción con pruebas de laboratorio: 

Bromfeniramina  puede  interferir  con  la  detección  de  anfetamina  /  metanfetamina  en  orina  (falsos 

positivos). Puede interferir con las pruebas cutáneas utilizando extractos alergénicos. 
Seguimiento del paciente bajo tratamiento: 

El empleo de éste medicamento puede producir somnolencia por lo que se debe tener precaución para 

realizar cualquier actividad que requiera un estado de alerta. 
Consideraciones con la dieta: 

Puede tomar este medicamento con comida o leche si le causa malestar estomacal 

Puede potenciar los efectos sedativos que se dan con el consumo de alcohol. 
Toxicología: 

En  caso  de  toxicidad  moderada  los  síntomas  con  la  bromfeniramina  son  somnolencia,  efectos 

anticolinérgicos  (es  decir,  midriasis,  rubor,  fiebre,  sequedad  de  boca,  y  disminución  de  los  ruidos 

intestinales), taquicardia, leve hipertensión, náuseas y vómitos son comunes después de una sobredosis. 

Agitación, confusión y alucinaciones puede desarrol ar con intoxicación moderada. 

En  caso  de  una  intoxicación  grave,  los  efectos  que  pueden  ocurrir  son  agitación,  delirio,  psicosis, 

convulsiones, coma, hipotensión, arritmias ventriculares, incluyendo torcida de puntas, pero generalmente 

son  sólo  informó  en    adultos  después  de  muy  grandes  ingestiones,  deliberadas.  Insuficiencia  renal  y 

rabdomiolisis   puede   desarrollarse   raramente   en   pacientes   con   agitación   prolongada,   coma   o 

convulsiones. 

En  caso  de  toxicidad  moderada  con  fenilefrina  la  mayoría  de  los  pacientes  experimenta  taquicardia, 

hipertensión, midriasis, insomnio, dolor de cabeza, y agitación. 

En     caso     de     toxicidad     grave puede     conducir     a     convulsiones,     alucinaciones,     delirio,     y 

taquiarritmias, taquicardia  supraventricular  y  ventricular,  el  vasoespasmo  puede  conducir  a  isquemia 

miocárdica o   déficit   cerebrovasculares   focales.   Hipertensión   severa también   puede   resultar   en 

hemorragia intracraneal o insuficiencia renal. Bradicardia refleja debido a la significativa  hipertensión es 

posible. Agitación prolongada puede llevar a rabdomiolisis e hipertermia. 

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

Sobredosis: 

En  el  caso  del  manejo;  administrar  carbón  activado  si  el  paciente  se presenta  poco  después  de  la 

ingestión;  sedar  con benzodiazepinas  para  la  agitación  y  delirio. La  hipertensión  y  la  taquicardia  son 

generalmente  es  leves,  y  no  requieren  tratamiento  específico. La  fisostigmina  se  puede  utilizar  para 

establecer un diagnóstico. 

Si el paciente está grave se debe intubar orotraquealmente para la protección de la vía aérea. El lavado 

gástrico puede ser de beneficio, si el paciente presenta poco después de la ingestión, administrar carbón 

activado también. Descontaminación del tracto gastrointestinal debe realizarse sólo en los pacientes que 

están intubados. Delirio grave puede desarrol arse y requerir grandes dosis de benzodiazepinas para la 

sedación. Convulsiones pueden requerir agresivo uso de las benzodiacepinas, propofol y / o barbitúricos. 

Tratamiento  sintomático  simple  es  todo  lo  que  se  requiere  en  la  gran  mayoría  de  las  sobredosis. 

Hidratación   y  benzodiazepinas  pueden   utilizarse   según  sea   necesario   para   la   agitación  y   leves 

alteraciones de las constantes vitales. 

La reanimación con líquidos debe ser el tratamiento de primera línea para la hipotensión. La hipertermia 

debe ser tratada con benzodiazepinas, fluidos enfriados, y medidas de enfriamiento externos si es leve, 

sin  embargo,  para  temperaturas  superiores  a  40  grados  centígrados,  se  recomienda  intubación  y  se 

recomienda parálisis. 

 
 

Contraindicaciones 

 

En el embarazo o cuando se sospeche su existencia y durante el periodo de lactancia. 

Hipersensibilidad a la bromfeniramina, fenilefrina, o cualquier componente de la formulación; utilizar con o 

dentro de los 14 días de la terapia con inhibidores de la MAO; no use para sedar a un niño; los recién nacidos; 

lactancia 

Hipertensión grave; glaucoma de ángulo estrecho; hipertrofia prostática; estenosis pilórica; retención urinaria; 

úlcera péptica; ataque agudo de asma. 

Ingesta de bebidas alcohólicas ni sedantes. 

Contraindicado en pacientes geriátricos con enfermedad coronaria, hipertensión severa y taquicardia 

ventricular. 

 

15.  Interacciones bromfeniramina: (1,2,3) 

 

Aumenta el efecto / concentraciones de: 

Triptanos, amitriptilina, amoxamina, etanol, opioides, azelastina nasal, cannabis, doxilamina, glucagón,  cloruro 

de potasio, pramiprexole, rotigotina, inhibidores de la recaptura de serotonina, diuréticos tiazídicos, tiotropio 
Sus efectos /concentraciones se ven aumentados al administrar con: 

Aclidinio, anticolinérgicos, dronabirol, droperidol, hidroxicina, ipratropio, sulfato de magnesio, mirtazapina, 
Disminuye el efecto / concentraciones de: 

Inhibidores de la acetilcolinesterasa, betahistidina, hialorunidasa, 
Sus efectos/concentraciones se ven disminuidos al administrar con: 

Anfetaminas 
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) 

 

16.  Efectos Adversos bromfeniramina: (1,2,3) 

 

Cardiovasculares: angina de pecho, aumento de la presión arterial, opresión en el pecho, colapso circulatorio, 

extrasístoles, hipotensión, palpitaciones, taquicardia 

Sistema nervioso central: ansiedad, escalofríos, confusión, pérdida de la coordinación, mareos, somnolencia, 

euforia, excitación, fatiga, dolor de cabeza, la histeria, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, neuritis, inquietud, 

sedación, convulsiones, la estimulación, la tensión, el vértigo 

Dermatológicas: fotosensibilidad, erupción cutánea, urticaria 

Endocrino y metabólico: Menstruación tardía

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

Gastrointestinales: cólicos abdominales, anorexia, estreñimiento, diarrea, sequedad de garganta, malestar 

epigástrico, ardor de estómago, náuseas, vómitos, xerostomía 

Genitourinario: disuria, poliuria, retención urinaria 

Hematológicas: agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia hipoplásica, trombocitopenia 
Neuromuscular y esquelético: parestesia, temblores, debilidad 

Ocular: Visión borrosa, diplopía, midriasis 

Ótico: Laberintitis (aguda), tinnitus 

Respiratorio: nariz seca, congestión nasal, espesamiento de las secreciones bronquiales, respiración sibilante 

Varios: Shock anafiláctico, diaforesis 

 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS BROMOFENIRAMINA 

 

17.  Farmacología/ Farmacocinética/ Farmacodinamia: (1,2,3) 

 

Mecanismo de acción: 

Es un antihistamínico que es estructuralmente similar a la histamina. Es una alquilamina con una cadena 

lateral  propilamina.  Se  diferencia  de  clorfeniramina  por  la  sustitución  de  un  átomo  de  bromo  para  el 

átomo de cloro 

El mecanismo de acción de bromfeniramina y otros antihistamínicos similares es la competencia con la 

histamina  por  los  sitios  receptores  de  la  histamina.  Al  ocupar  los  sitios  receptores  de  la  histamina, 

impiden la activación de la histamina. La bromfeniramina es un inhibidor del receptor de histamina H-1, 

que actúa sobre los receptores de histamina H-1 para bloquear las respuestas vasculares inducidos por 

histamina. No tiene ningún efecto sobre la secreción gástrica (H-2 del receptor de la histamina) inducida por 

histamina. 
Absorción – Biodisponibilidad: 

Absorción rápida, la biodisponibilidad no ha sido determinada 

Distribución: 

Volumen de distribución Niños: 20 l/kg, adultos 12 l/Kg 
Tiempo para alcanzar el inicio de la acción: 

15 a 30 minutos. 

Tiempo para alcanzar concentraciones máximas: 

De 2 a 5 horas 
Duración del efecto/acción: 

Entre 4 a 8 horas 
Unión a proteínas: 

Entre 39% a 49% 
Vida media de eliminación. 

Alrededor de 25 horas. 
Metabolismo/Biotransformación: 

Extensivamente hepático. 
Excreción: 

Renal: alrededor de 17% 

 

18.  Interacciones fenilefrina: (1,2,3) 

 

Aumenta el efecto / concentraciones de: 

Acetaminofén 
Sus efectos /concentraciones se ven aumentados al administrar con: 

Atomoxetina,  canabinoides,  derivados  de  la  ergotamina,  hialorunidasa,  linezolid,  inhibidores  de  la  MAO, 

simpaticomiméticos, tedizolid, antidepresivos tricíclicos.

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

Disminuye el efecto / concentraciones de: 

Fentanilo 
Sus efectos/concentraciones se ven disminuidos al administrar con: 

Bloqueadores alfa 1 

 

19.  Efectos Adversos fenilefrina vía oral: (1,2,3,4) 

 

Cardiacos: Palpitaciones, taquicardia. 

Gastrointestinales Náusea, vómito 

Inmunológicos: Hipersensibilidad 

Sistema nervioso central: Vértigos, cefalea, hiperactividad psicomotora 

Psiquiátricos: Excitabilidad, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, incapacidad de descanso 
Dermatológicos: Erupción, urticaria 

Vasculares Incremento de la presión sanguínea, 

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS FENILEFRINA 

 

20.  Farmacología/ Farmacocinética/ Farmacodinamia: (1,2,3) 

 

Mecanismo de acción: 

La fenilefrina es un agente simpaticomimético, que difiere de la epinefrina sólo en que carece de un grupo 

hidroxilo  (OH)  en  la  posición  4  en  el  anil o  de  benceno.  Es  un  potente  estimulante  de  alfa-receptor 

postsináptico con poco efecto sobre los receptores beta en el corazón. Aumenta la resistencia periférica 

considerablemente debido a la constricción de la mayoría de los lechos vasculares y aumentos de la presión 

arterial sistólica y diastólica. Marcada bradicardia refleja, por lo fue antiguamente utilizado para tratar los 

episodios de taquicardia auricular paroxística. 

Es  un  agente  simpaticomimético  sintético,  es  un  potente  agonista  alfa-receptor  postsináptico  con  un 
efecto  mínimo  sobre  los  receptores  beta  del  corazón.  Exhibe  una  acción  rápida  y  moderadamente 
extendido  vasoconstrictor  y  midriático.  Su  acción  en  el  corazón  incluye  la  elevación  de  la  frecuencia 

cardíaca y la reducción del gasto cardiaco 
Absorción – Biodisponibilidad: 

Biodisponibilidad oral del 38% 
Distribución: 

Volumen de distribución mayor a 40 litros 

Tiempo para alcanzar el inicio de la acción: 

No hay datos disponibles 
Tiempo para alcanzar concentraciones máximas: 

Entre 0.75 a 2 horas vía oral. 

Duración del efecto/acción: 

Entre 3 a 6 horas. 
Unión a proteínas: 

No hay datos disponibles 
Vida media de eliminación. 

Entre dos a tres horas 
Metabolismo/Biotransformación: 

Extensamente en la pared intestinal, moderado a nivel hepático. 
Excreción: 

Renal, entre un 80% a un 86% 

Bloqueantes beta, anestésicos volátiles, medicamentos que causen 

pérdida de potasio, medicamentos con los que se requiere precaución (los que afectan a la conducción 

cardíaca, 

Hormonas tiroideas), Atropina sulfato. 

/storage/bulas_html/2413-healthcare-19a8a8726a358087dcdb0ba18de280286dc91543/-html.html
background image

DATOS FARMACÉUTICOS: 

 

21.  Condiciones de empaque y almacenamiento recomendados: 

 

Se recomienda almacenar el producto  en un lugar fresco en el empaque original a una temperatura 

menor de 30ºC. 

Proteger de la luz 

Mantener lejos del alcance de los niños. 

 

22.  Referencias: 

 

1.  Sweetman   SC,   Martindale   The   Complete   Drug   Reference.   Edición   36.   London   –   Chicago, 

Pharmaceutical Press, 2009. pp: 569-570, 1568-1569 

2.    Truven  Health  Analytics.   MICROMEDEX  SOLUTIONS.  USP  DI®  Drug  Information  for  the  Health 

Care       Profesional.       Versión       electronic,       Phynylephrine       Tannate.       disponible       en: 
http://www.micromedexsolutions.com 04-08-2015. 

3.    Truven  Health  Analytics.   MICROMEDEX  SOLUTIONS.  USP  DI®  Drug  Information  for  the  Health 

Care 

Profesional. 

Versión 

electronic, 

Bromepheniramine 

Maleate.  disponible 

en: 

http://www.micromedexsolutions.com 04-08-2015. 

4.    Lexi comp, version digital. Disponible en el link: 

http://accesspharmacy.mhmedical.com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/drugs.aspx?gbosID=131778 

accesado el 20/03/2015 

 

23.  Presentaciones: 

 

Frasco 120 ml
 

Frasco 30 ml (Muestra Médica) 

Frasco 45 ml (Muestra Médica) 

 

24.  Fecha de revisión de la monografía: 
02-09-2020