background image

Conect®

Inserto

Conect® 

oxalato de escitalopram

Uso Oral

Comprimidos recubiertos

USO EN ADULTOS
FORMAS FARMACÉUTICAS Y PRESENTACIONES: 
Caja con  30 comprimidos recubiertos de 10 mg. 

Caja con  30 comprimidos recubiertos de 20 mg. 
Composición: 

Cada comprimido recubierto de 10 mg contiene: 

Escitalopram (en forma de oxalato de escitalopram)................... 10 mg* 

Excipientes ........................................................................1 comprimido 

* 10 mg de escitalopram equivalen a 12.77 mg de oxalato de 

escitalopram. 
Cada comprimido recubierto de 20 mg contiene:

Escitalopram (en forma de oxalato de escitalopram)................... 20 mg*

Excipientes .........................................................................1 comprimido

* 20 mg de escitalopram equivalen a 25.55 mg de oxalato de 

escitalopram.
INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE 
¿CÓMO FUNCIONA ESTE MEDICAMENTO? 

El oxalato de escitalopram es un medicamento de la clase de los 

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que es 

una clase del grupo de los antidepresivos. El oxalato de escitalopram 

es el ISRS más selectivo, y actúa en el cerebro, donde corrige las 

concentraciones inadecuadas de determinadas sustancias denominadas 

neurotransmisores, en especial la serotonina, que causan los síntomas en 

situación de enfermedad. 
¿PARA QUÉ ESTÁ INDICADO ESTE MEDICAMENTO? 

El oxalato de escitalopram está indicado para el tratamiento y prevención 

de la recaída o recurrencia de la depresión; tratamiento del trastorno 

de pánico, con o sin agorafobia; tratamiento del trastorno de ansiedad 

generalizada (TAG); tratamiento del trastorno de ansiedad social (fobia 

social); tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). 
¿CUÁNDO DEBO EVITAR EL USO DE ESTE MEDICAMENTO? 

Contraindicaciones 

El oxalato de escitalopram no está recomendado para uso en niños. 

No tome el oxalato de escitalopram si es alérgico a cualquiera de los 

componentes de la fórmula. 

No tomar oxalato de escitalopram si está usando pimozida o 

medicamentos conocidos como inhibidores de la monoaminoxidasa 

(IMAO). 
Precauciones y Advertencias 

Avisar a su médico si ha tenido o tiene algún problema de salud. 

Especialmente en los casos siguientes: 

- Si tiene epilepsia, el tratamiento con el oxalato de escitalopram debe 

ser descontinuado, si se presentan convulsiones o un aumento de la 

frecuencia de las crisis convulsivas.

- Si usted sufre de enfermedad del funcionamiento de los riñones y/o 

hígado. Su médico puede tener la necesidad de ajustar la dosis.

- Si tiene diabetes, el tratamiento con el oxalato de escitalopram puede 

alterar el control glicémico, puede ser necesario hacer un ajuste de la 

dosis del hipoglucemiante oral o de la insulina. 

- Si tiene niveles de sodio disminuidos en la sangre. 

- Si tiene tendencia a sangrado o manchas púrpura.

- Si está en terapia electroconvulsiva y si tiene enfermedad cardíaca 

coronaria. 
Atención 

Como sucede con otros medicamentos usados en el tratamiento de la 

depresión y enfermedades relacionadas, puede que la mejoría no se 

note inmediatamente. Después del inicio del tratamiento con el oxalato 

de escitalopram serán necesarias algunas semanas hasta que se sienta 

mejor. En el tratamiento del trastorno del pánico, usualmente son 

necesarias de 2 a 4 semanas para que la mejora inicie. En el inicio del 

tratamiento algunos pacientes pueden sentir un aumento de la ansiedad, 

que irá desapareciendo con la continuación del tratamiento. Por lo 

tanto, es muy importante que siga exactamente las indicaciones y no lo 

interrumpa, ni cambie de dosis, antes de consultar a su médico. 

Pacientes con trastorno bipolar en la fase de depresión, al hacer uso de 

antidepresivos, pueden presentar un cambio a fase maníaca. La manía 

se caracteriza por cambios poco comunes y rápidos de las ideas, alegría 

inapropiada y actividad física excesiva. Si se siente de esta manera con 

el oxalato de escitalopram contacte a su médico inmediatamente. 
6tQWRPDVFRPRLQTXLHWXGRGL¿FXOWDGGHVHQWDUVHRSHUPDQHFHUGHSLH

también pueden ocurrir en las primeras semanas de tratamiento. Avise 

inmediatamente a su médico si siente esos síntomas. 

Ocasionalmente, los síntomas de la depresión o del trastorno del pánico 

pueden incluir pensamientos de suicidio o de causar daño a sí mismo. Es 

posible que estos síntomas continúen o se vuelvan más intensos antes de 

que el efecto completo del tratamiento antidepresivo se torne evidente. 

Esto es más común que suceda si es un adulto joven, es decir menor de 

30 años de edad, y nunca ha usado medicamentos antidepresivos. 
Algunas veces usted puede que no logre percibir la existencia de los 

síntomas anteriormente citados, por lo tanto puede ser útil pedirle 

a un amigo o familiar que le ayude a observar posibles signos de 

cambio en su comportamiento. Durante su tratamiento, avise a su 

médico inmediatamente o busque el hospital más cercano si presenta 

pensamientos o experiencias desagradables o cualquiera de los síntomas 

anteriormente mencionados. 
DURANTE EL TRATAMIENTO, EL PACIENTE NO DEBE 

CONDUCIR VEHÍCULOS U OPERAR MÁQUINAS PUES LA 

HABILIDAD Y ATENCIÓN PUEDEN VERSE PERJUDICADAS. 
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años

Normalmente el oxalato de escitalopram no debe ser usado en el 

tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años de edad. Los 

pacientes menores de 18 años de edad presentan un riesgo mayor para 

algunos efectos adversos, tales como intentos de suicidio, pensamientos 

suicidas y hostilidad (predominantemente agresividad, comportamiento 

opositor y rabia), cuando hacen uso de esta clase de medicamentos. En el 

transcurso, su médico puede decidir prescribir oxalato de escitalopram 

para pacientes menores de 18 años de edad, porque decidió que es la 

mejor opción médica para aquel paciente. Si su médico prescribe el 

oxalato de escitalopram a un paciente menor de 18 años de edad y usted 

quiere conversar más sobre esta indicación, consulte de nuevo a su 

médico. Informe a su médico si presenta cualquiera de los síntomas aquí 

citados o si se agravan durante el tratamiento de menores de 18 años de 

edad con el oxalato de escitalopram.
Uso durante el embarazo y la lactancia

Informe a su médico si está embarazada o planea estarlo. No tome 

oxalato de escitalopram si está embarazada, excepto si usted y su médico 

\DKDQKDEODGRVREUHORVULHVJRV\EHQH¿FLRVUHODFLRQDGRV

Si usa el oxalato de escitalopram en los 3 últimos meses de su 

embarazo, debe estar consciente que se pueden presentar las siguientes 

situaciones en su hijo recién nacido: problemas respiratorios, piel 

D]XODGDFRQYXOVLRQHVFDPELRVHQODWHPSHUDWXUDFRUSRUDOGL¿FXOWDGGH

alimentación, vómitos, bajo nivel de azúcar en la sangre, contracciones 

HVSRQWiQHDVGHORVP~VFXORVUHÀHMRVDXPHQWDGRVWHPEORUHVFRORUDFLyQ

amarilla en la piel y ojos, irritabilidad, letargia, llanto constante, 

VRPQROHQFLD\GL¿FXOWDGSDUDGRUPLU6LVXEHEpUHFLpQQDFLGRSUHVHQWD

alguno de estos síntomas, contacte a su médico inmediatamente.

 

Si se utiliza oxalato de escitalopram durante  el embarazo, no debe 

nunca interrumpirse abruptamente. 
No use el oxalato de escitalopram si está amamantando (leche materna), 

excepto si usted y su médico ya han hablado sobre los riesgos y 

EHQH¿FLRVUHODFLRQDGRV
NO UTILIZAR ESTE MEDICAMENTO EN MUJERES 

EMBARAZADAS SIN ORIENTACIÓN MÉDICA. INFORMAR 

INMEDIATAMENTE A SU MÉDICO EN CASO DE SOSPECHA 

DE EMBARAZO O SI EMPIEZA A AMAMANTAR, DURANTE 

EL USO DE ESTE MEDICAMENTO
Interacciones medicamentosas 

Algunos medicamentos pueden afectar la acción de otros, y eso puede 

causar serias reacciones adversas. Comunicar a su médico todos los 

medicamentos que se encuentre en uso o que haya usado en los 14 días 

previos al inicio del tratamiento con oxalato de escitalopram (aún los 

que no requieren de receta controlada), incluso otros medicamentos para 

la depresión. El oxalato de escitalopram y los siguientes medicamentos 

deben asociarse bajo orientación médica:

 

$QWLDJUHJDQWHVSODTXHWDULRVRUDOHVFRPRDVSLULQD\DQWLQÀDPDWRULRV

no esteroideos (usados para diluir la sangre, llamados antiagregantes, o 

HQHODOLYLRGHOGRORU±ODH¿FDFLDGHORVDQWLDJUHJDQWHVRUDOHVSXHGH

afectarse, y el tiempo de coagulación deberá evaluarse cuando el oxalato 

GH HVFLWDORSUDP VHD LQWURGXFLGR R GHVFRQWLQXDGR SDUD YHUL¿FDU OD

adecuación de la dosis del antiagregante. 

&DUERQDWRGHOLWLR\WULSWyIDQRVLSUHVHQWD¿HEUHDOWDFRQWUDFFLRQHV

musculares abruptas, agitación y confusión, contactar inmediatamente 

a su médico. 

- Cimetidina y omeprazol: cuando son utilizados junto con el oxalato 

de escitalopram pueden causar aumento de la cantidad de oxalato de 

escitalopram en el organismo. 

- Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): el uso asociado al oxalato 

de escitalopram puede aumentar el riesgo de efectos adversos. 

- Imipramina, desipramina, clomipramina, nortriptilina (antidepresivos); 

ÀHFDLQLGDSURSDIHQRQD\PHWRSUROROXVDGRVSDUDWUDWDUHQIHUPHGDGHV

cardiovasculares); risperidona, tioridazina y haloperidol (antipsicóticos): 

puede ser necesario hacer un ajuste de la dosis del oxalato de 

escitalopram. 

- Inhibidores no-selectivos de la monoaminoxidasa (IMAO) que 

contengan fenelzina, iproniazida, isocarboxazida, nialamida y 

tranilcipromina como ingredientes activos: Si usa alguno de estos 

medicamentos, después de interrumpirlos deberá esperar 14 días 

antes de comenzar a tomar el oxalato de escitalopram. Después de la 

interrupción del oxalato de escitalopram, debe esperar 7 días antes de 

usar cualquiera de estos medicamentos. 

- Inhibidores selectivos de la MAO-A, reversibles que contengan 

moclobemida (usada para tratar la depresión).

- Inhibidores irreversibles de la MAO-B, que contengan selegilina 

(usada para tratar enfermedad de Parkinson). Estos aumentan el riesgo 

de presentar efectos adversos.

- Medicamentos que alteran la función plaquetaria, aumentan el riesgo 

de sangrados anormales. 

0HÀRTXLQDXVDGDSDUDWUDWDUODPDODULDEXSURSLyQXVDGRSDUDWUDWDU

depresión) y tramadol (usado para tratar dolor grave), por la posibilidad 

de disminución del umbral convulsivo. 

- Neurolépticos (para tratar esquizofrenia, psicosis), por la posibilidad 

de disminuir el umbral para convulsiones. 

- Sumatriptano y similares, hay riesgo de surgimiento de efectos 

adversos. Si presenta efectos adversos poco comunes, contactar a su 

médico. 
INTERACCIONES CON ALIMENTOS Y PRUEBAS DE 

LABORATORIO 

El oxalato de escitalopram no potencializa los efectos del alcohol. A 

pesar de no haber interacción, se recomienda no ingerir alcohol durante 

el tratamiento con el oxalato de escitalopram. 
INFORME A SU MÉDICO SI ESTÁ HACIENDO USO DE ALGÚN 

OTRO MEDICAMENTO. NO USAR MEDICAMENTOS SIN 

AUTORIZACIÓN DE SU MÉDICO. PUEDE SER PELIGROSO 

PARA SU SALUD. 
GRUPOS DE RIESGO
 

Niños y adolescentes menores de 18 años: Normalmente el oxalato de 

escitalopram no debe ser usado en el tratamiento de pacientes menores 

de 18 años de edad.
Pacientes de la tercera edad (mayores de 65 años de edad): Pacientes de 

la tercera edad deben iniciar el tratamiento con el oxalato de escitalopram 

con la mitad de la dosis mínima usualmente recomendada, es decir, 5 

mg/día. Considerar una dosis máxima más baja. 
¿CÓMO DEBO USAR ESTE MEDICAMENTO? 
Posología 

Si es necesario, el comprimido podrá ser partido a la mitad. Para eso, 

FROyTXHORVREUHXQDVXSHU¿FLHOLVD\VHFDPDQWHQJDODSDUWHUDQXUDGD

hacia arriba, coloque los dedos índices en las extremidades de cada lado 

del comprimido y presione hacia abajo. 

Para el tratamiento de la depresión 

La dosis usual es de 10 mg/día. Se puede iniciar el tratamiento con 5 mg/

día y después de algunos días aumentar a 10 mg/día. La dosis máxima 

recomendada es de 20 mg/día. 

Generalmente son necesarias 2 a 4 semanas para obtener una respuesta 

antidepresiva. El tratamiento de los episodios de depresión exige, 

además de la fase inicial donde se obtiene la mejora sintomatológica, un 

tratamiento de mantenimiento. 

Después de la desaparición de los síntomas durante el tratamiento inicial 

es necesario establecer un período de mantenimiento, con duración de 

varios meses para la consolidación de la respuesta. 
Para el tratamiento del trastorno del pánico con o sin agorafobia 

La dosis inicial para la primera semana es de 5 mg al día, aumentada luego 

a 10 mg/día. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg/día. 

Pacientes susceptibles a ataques de pánico pueden presentar un aumento 

de la ansiedad después del inicio del tratamiento, que generalmente 

se normaliza en las 2 primeras semanas de uso del medicamento. Una 

dosis inicial menor es recomendada para evitar o disminuir ese efecto. 

La mejora total se alcanza después de aproximadamente 3 meses. El 

tratamiento es de larga duración. 
Para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) 

La dosis inicial usual es de 10 mg/día. Puede aumentar hasta un máximo 

de 20 mg/día. 
Para el tratamiento del trastorno de ansiedad social (fobia social) 

La dosis usual es de 10 mg/día. De acuerdo con la respuesta individual, 

la dosis puede ser disminuida a 5 mg/día o aumentada hasta un máximo 

de 20 mg/día. Generalmente, para el alivio de los síntomas, es necesario 

un período mínimo de 2 a 4 semanas. 
Para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) 

La dosis usual es de 10 mg al día. La dosis podrá ser aumentada por su 

médico hasta un máximo de 20 mg al día. 
Pacientes de la tercera edad (mayores de 65 años de edad) 

Pacientes de la tercera edad deben iniciar el tratamiento con el oxalato de 

escitalopram con la mitad de la dosis mínima usualmente recomendada, 

es decir, 5 mg/día. Considerar una dosis máxima más baja. 
Niños y adolescentes menores de 18 años

El oxalato de escitalopram no está recomendado para niños y 

adolescentes.
Función renal reducida 

No es necesario ajuste de dosis en pacientes con enfermedad renal leve o 

moderada. Se debe tomar precauciones con pacientes con función renal 

gravemente reducida (Depuración de creatinina <30 mL/min).
Función hepática reducida 

Se recomienda una dosis inicial de 5 mg/día durante las dos primeras 

semanas del tratamiento. Dependiendo de la respuesta individual, 

aumentar a 10 mg/día. 
Duración del tratamiento con oxalato de escitalopram 

Como sucede con otros medicamentos para depresión y trastorno del 

pánico, la acción del medicamento demora algunas semanas para ser 

percibida. 
Nunca cambie la dosis del medicamento sin antes hablar con su médico. 
La duración del tratamiento es individual. Usualmente el período 

mínimo del tratamiento es de 6 meses. 
3DFLHQWHVTXHWLHQHQGHSUHVLyQUHFXUUHQWHVHEHQH¿FLDQGHOWUDWDPLHQWR

continuo, a veces por varios años, para la prevención de nuevos 

episodios. 
No interrumpa el uso del oxalato de escitalopram hasta que su médico 

se lo indique. Cuando haya terminado su período de tratamiento, se 

recomienda que la dosis del oxalato de escitalopram sea gradualmente 

reducida durante algunas semanas.

 

Cuando interrumpe el tratamiento con el oxalato de escitalopram, 

especialmente de forma abrupta, puede sentir los síntomas de 

descontinuación. El riesgo es mayor cuando se usa el oxalato de 

escitalopram por períodos largos, en dosis altas o cuando la dosis es 

reducida muy rápidamente. La mayoría de las personas piensa que 

estos síntomas son menores y tolerables, y permanecen así por hasta 

2 semanas. Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser de gran 

intensidad o prolongados (2-3 meses o más). Si presenta síntomas de 

descontinuación graves cuando deje de usar el oxalato de escitalopram, 

contacte a su médico. El podrá pedirle que retome el uso del oxalato de 

escitalopram y retirarlo más lentamente.

 

Los síntomas de descontinuación incluyen: sensación de debilidad 

(inestabilidad), sensación de punzadas en la piel, sensación de quemazón 

y de choques eléctricos (menos comunes) – incluso en la cabeza, 

DOWHUDFLRQHV GHO VXHxR VXHxR DXPHQWDGR SHVDGLOODV GL¿FXOWDG SDUD

dormir), ansiedad, dolor de cabeza, náusea, aumento en la sudoración 

(incluyendo sudoración nocturna), inquietud o agitación, temblores, 

confusión o desorientación, inconstancia emocional, irritabilidad, 

diarrea, alteraciones visuales, palpitaciones. 

MODO DE EMPLEO 

Los comprimidos del oxalato de escitalopram son administrados por 

vía oral, una vez al día. Los comprimidos del oxalato de escitalopram 

pueden ser tomados en cualquier momento del día, con o sin alimentos. 

Preferiblemente tomar siempre en el mismo horario. Tragar los 

comprimidos con agua, sin masticarlos. 
Si usted olvida tomar el oxalato de escitalopram 

Si olvida tomar una dosis, y lo recordó antes de acostarse a dormir, 

puede hacer uso de la dosis excepcionalmente en ese momento. Al 

día siguiente, retome el horario usual de uso del medicamento. Si lo 

recuerda solamente en medio de la noche, o al día siguiente, ignore la 

dosis olvidada y retome el tratamiento como de costumbre. No tomar el 

doble de la dosis. 
SIGA LAS INDICACIONES DE SU MÉDICO, RESPETANDO 

SIEMPRE LOS HORARIOS, LAS DOSIS Y LA DURACIÓN 

DEL TRATAMIENTO. 
NO INTERRUMPA EL TRATAMIENTO SIN AVISAR A SU 

MÉDICO. 
NO USE EL MEDICAMENTO SI ESTÁ VENCIDO. 
¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE CAUSAR ESTE MEDICAMENTO? 

Como todos los medicamentos, el oxalato de escitalopram puede causar 

efectos adversos, a pesar de que no todos los pacientes los presentan. 

Los efectos adversos son generalmente menores y desaparecen 

espontáneamente después de algunos días de tratamiento. Esté 

atento pues muchos de esos síntomas pueden ser de su enfermedad y 

desaparecerán cuando usted mejore. Consulte a su médico si presenta 

alguno de los efectos adversos mencionados a continuación durante su 

tratamiento: 
-Muy comunes (suceden en más de 1 de cada 10 personas): náusea. 
-Comunes (suceden en más de 1 de cada 100 personas y menos de 

1 de cada 10 personas): Nariz obstruida o con mucosidad (sinusitis), 

aumento o disminución del apetito; ansiedad, inquietud, sueño anormal, 

GL¿FXOWDG SDUD GRUPLU VRPQROHQFLD GLXUQD GHELOLGDG ERVWH]R

temblores, sensación de punzadas en la piel, diarrea, constipación, 

vómitos, boca seca, aumento  del sudor, dolores musculares y en las 

articulaciones (mialgias y artralgias), trastornos sexuales (eyaculación 

WDUGtD GL¿FXOWDG GH HUHFFLyQ GLVPLQXFLyQ GHO GHVHR VH[XDO \ HQ

PXMHUHVGL¿FXOWDGSDUDOOHJDUDORUJDVPRFDQVDQFLR¿HEUHDXPHQWR

o disminución del peso. 

-Poco comunes (suceden en más de 1 de cada 1.000 personas y en 

menos de 1 de cada 100 personas): Sangrados inesperados, incluyendo 

sangrados gastrointestinales, urticaria, eczemas (rash), escozor (prurito), 

bruxismo, agitación, nerviosismo, ataque de pánico, estado confuso, 

alteraciones del sueño, alteraciones en el paladar,  desmayo, pupilas 

aumentadas (midriasis), trastornos visuales, ruido en los oídos (tinnitus), 

pérdida de cabello, sangrado vaginal, disminución de peso, aceleración 

de los latidos cardíacos, hinchazón en los brazos o piernas, sangrado 

nasal. 
-Raros (suceden en más de 1 de cada 10.000 personas y en menos de 

1 de cada 1.000 personas): si siente hinchazón en la piel, lengua, labios 

RURVWURRSUHVHQWDGL¿FXOWDGSDUDUHVSLUDURWUDJDUUHDFFLyQDOpUJLFD

contacte a su médico o vaya directamente a un hospital con atención de 

emergencias.

 

6L XVWHG SUHVHQWD ¿HEUH DOWD DJLWDFLyQ FRQIXVLyQ HVSDVPRV \

contracciones abruptas de los músculos, estos pueden ser signos de una 

condición rara denominada síndrome serotoninérgico. Contacte a su 

médico inmediatamente. Agresividad, despersonalización, alucinación, 

disminución de los latidos del corazón, pensamientos suicidas. 
-Algunos pacientes han presentado (frecuencia desconocida): 

disminución en los niveles de sodio en la sangre (los síntomas 

son náuseas, malestar, debilidad muscular y confusión), mareo al 

levantarse por la presión (hipotensión ortostática), alteraciones en los 

exámenes de función hepática (aumento de las enzimas hepáticas en la 

sangre), trastornos del movimiento (movimientos involuntarios de los 

músculos), erección dolorosa (priapismo), alteraciones de coagulación, 

que incluyen sangrados de la piel y mucosas (equimosis) y disminución 

del número de plaquetas en la sangre (trombocitopenia), edema agudo 

de la piel o mucosas (angioedemas), aumento de la cantidad de orina 

excretada (secreción inadecuada de la hormona antidiurética), presencia 

de leche en mujeres que no están amamantando, manía. 

-Otros efectos adversos se presentan con todos los medicamentos que 

actúan de forma similar al escitalopram. Estos son: inquietud (acatisia) 

y anorexia. 
Si presenta alguno de los efectos adversos siguientes, debe contactar 

inmediatamente a su médico o ir directamente a un hospital con servicio 

GHHPHUJHQFLDGL¿FXOWDGSDUDRULQDUFRQYXOVLRQHV9(57$0%,e1

/$ 6(&&,Ï1 ³35(&$8&,21(6 < $'9(57(1&,$6 (1 (/

TRATAMIENTO CON OXALATO DE ESCITALOPRAM”), color 

amarillento de la piel o en los ojos, pueden ser signos de problemas en 

el hígado/hepatitis. 
Si presenta alguno de esos síntomas de forma intensa, grave, o nota la 

presencia de algún otro síntoma que no se haya mencionado, contacte 

a su médico. 

 

INFORME  A   SU MÉDICO SOBRE LA PRESENCIA DE 

REACCIONES INDESEABLES
¿QUÉ HACER SI ALGUIEN USA UNA GRAN CANTIDAD DE 

ESTE MEDICAMENTO EN UNA SOLA TOMA? 

Contacte a su médico inmediatamente o vaya al hospital más cercano, 

aunque no sienta incomodidad o signos de intoxicación, para que le 

realicen los procedimientos médicos adecuados. No existe antídoto 

HVSHFt¿FR(OWUDWDPLHQWRHVVLQWRPiWLFR\GHVRSRUWH/OHYHODFDMDGHO

oxalato de escitalopram al médico u hospital. Los síntomas de sobredosis 

incluyen náusea, vómito, sudoración, convulsiones, aceleración del 

ritmo cardíaco, temblores y pérdida de la conciencia. 
¿DÓNDE Y CÓMO DEBO GUARDAR ESTE MEDICAMENTO? 

Conservar el medicamento a temperatura ambiente (menor de 30ºC). 

Proteger de la luz y humedad. La fecha de vencimiento se encuentra 

grabada en el empaque externo. No utilice el producto si se encuentra 

vencido. 
TODO MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DEL 

ALCANCE DE LOS NIÑOS.