
BIOEq
Nuestro principio activo es la calidad
La bioequivalencia es un principio fundamental en la medicina moderna que asegura que los medicamentos que se utilizan en la práctica clínica brinden los mismos beneficios a los pacientes, sin importar si se trata de un fármaco de marca o de su versión equivalente.
Un medicamento bioequivalente es aquel que ha pasado rigurosos estudios de bioequivalencia, los cuales son realizados bajo protocolos internacionales y validados por agencias certificadas. Estos estudios comparan un medicamento de referencia con su equivalente y demuestran científicamente que ambos:
Contienen el mismo principio activo.
Se presentan en la misma concentración.
Se absorben en el organismo a una velocidad y cantidad similares.
Esto significa que, al ingresar al torrente sanguíneo, el medicamento actúa de la misma manera y produce el mismo efecto terapéutico. En otras palabras, el paciente puede tener la seguridad de que recibirá el mismo tratamiento y los mismos resultados clínicos, sin importar si utiliza el producto original o su bioequivalente.
Gracias a esta garantía, los medicamentos bioequivalentes no solo aseguran la eficacia y seguridad, sino que también contribuyen a la accesibilidad de los tratamientos, ofreciendo más alternativas confiables para los pacientes y los profesionales de la salud.
En Eurofarma, promovemos la bioequivalencia porque creemos en la importancia de la calidad, la confianza y la seguridad en cada dosis.
¿Todos los fármacos deben tener estudios de bioequivalencia?
Hay situaciones en la cuales no se exige formalmente la bioequivalencia; ya que el mismo, no presenta disolución ni absorción. Se reconoce que no se debe exigir pruebas de bioequivalencia, cuando se traten de:
- Soluciones parenterales: Al no existir el proceso de absorción, ya que todo el principio activo del medicamento alcanza directamente el torrente circulatorio y, por ello, su biodisponibilidad es del 100%, no es necesaria la realización de un estudio de bioequivalencia.
- Soluciones orales: Si el medicamento es una solución acuosa oral en la que el principio activo se encuentra en la misma concentración que el medicamento de referencia, no es necesaria la realización de un estudio de bioequivalencia siempre que los excipientes que contenga no afecten al tránsito gastrointestinal, la absorción o la estabilidad del principio activo.
- Gases: Cuando el medicamento es un gas no se requiere la realización de un estudio de bioequivalencia.
- Fármacos con un estrecho margen terapéutico.
- Fármacos que son profármacos.
- Fármacos que generan metabolitos activos.
- Fármacos que se administran por vías distintas a la oral.
- Fármacos que a su vez son sustancias endógenas.
Línea Respiratoria
Laprimox Clav®
Línea Sistema Nervioso Central
Betistin®
Conect®
Desve®
Kinson®
Zolnox®
Línea Cardiometabólica
Expansia®
Ribex®
Bart H®
Oltana®
Oltana H®
Atrolip®
Línea Ginecológica
Stacy®
Acrea®
Línea Urológica
Caste®
REFERENCIAS
Estudios de bioequivalencia y especialidades farmacéuticas genéricas; Elisabet Montpart a y M. Pilar Martín. Vol 21 Núm 1 enero 2002. Multisource (generic) pharmaceutical products: guidelines on registration requirements to establish interchangeability Republication of Multisource (generic) pharmaceutical products: guidelines on registration requirements to establish interchangeability, WHO Technical Report Series, No. 992, Annex 7 with a new Appendix 2